ESCUELA DE REIKI MIKAO USUI MARACAIBO
CENTRO DE SANACIÓN HOLÍSTICO

Reiki Vs Parkinson


 

El doctor James Parkinson en 1817, Inglaterra, fue quien describió por primera vez esta enfermedad.El Parkinson es uno de los trastornos neurológicos más común en los ancianos a partir de los 50 o 60 años, aparece poco en jóvenes (y si aparece, generalmente, suele ser hereditario), y rara vez se presenta en niños. Por otra parte, afecta tanto a hombres como a mujeres.

La dopamina es un compuesto químico que las neuronas del cerebro utilizan para controlar los movimientos musculares. Conforme se van destruyendo estas neuronas el mal del Parkinson va apareciendo. La causa por la cual estas neuronas se desgastan y destruyen se desconoce todavía.

Los síntomas entre otros son:

  • Dolores musculares (mialgia).
  • Estreñimiento.
  • Alteración del equilibrio.
  • Dificultad en la marcha (marcha arrastrada).
  • Dificultad para deglutir.
  • Babeo.
  • Falta de expresión (aspecto máscara).
  • Dificultad para iniciar un movimiento.
  • Dificultad en los movimientos pequeños o finos.
  • Movimientos lentos.
  • Temblores (desaparecen en el movimiento).
  • Músculos rígidos.
  • Habla lenta con voz monótona.
  • Postura encorvada.
También aparecen otros síntomas como:
  • Demencia.
  • Confusión.
  • Depresión.
  • Pérdida de memoria.
  • Piel grasa (seborrea).

Todos estos síntomas se vuelven más claros a medida que la enfermedad avanza.

En el tratamiento médico sólo se pueden controlar los síntomas, ya que no hay ninguna cura para este mal. No obstante, hay que ajustarse al tratamiento médico, sin cambiar ni dejar de tomar ningún medicamento si no es porque el médico así lo aconseje.

 Para paliar este mal sería provechoso:

  • Comer bien (buena nutrición).
  • En el ejercicio se debe ajustar el nivel de actividad con el nivel de cambio.
  • Evitar el estrés.
  • Fisioterapia y terapia ocupacional.
  • La cirugía puede ayudar a pacientes severos que ya no responden a los medicamentos.

Cómo tratar el Parkinson con Reiki:

Para comenzar diremos que el Parkinson sobreviene del deseo o más bien la necesidad compulsiva de la persona en controlar todo su entorno, al más mínimo detalle. Esto hace que el cuerpo sea sometido a una muy alta carga de estrés lo que va desgastando al cuerpo hasta que éste, por decirlo de alguna manera, le dice a la persona…. “Hasta ahora has querido y has controlado todo, pero ya estoy cansado y no voy a controlar nada más”. Es aquí donde inicia el proceso biológico que ocasiona la enfermedad. Muchas veces existe el precedente de algún accidente cárdio vascular en el paciente con Parkinson y esto se debe a la misma causa, el exceso de estrés a que ha sido sometido el cuerpo durante tanto tiempo.

De todos es sabido que el Reiki es compatible y complementario con cualquier otro tratamiento. Dado que el tratamiento médico utilizado en el Parkinson puede causar efectos secundarios muy severos, el Reiki puede disminuir los efectos secundarios negativos y aumentar los positivos, ayudar en la reducción de los síntomas y en general apoyar el tratamiento médico.

El Reiki trata energéticamente al paciente, armonizando sus energías, eliminando las energías inarmónicas existente llevando todo a su estado original. Por supuesto, no podemos esperar que una enfermedad que aparece después de muchos años de abuso energético, desaparezca con uno o dos terapias, el tratamiento para algunas condiciones, pueden sanarlas en 1 o 2 sesiones, pero otras requieren más tiempo y dedicación, cada caso es único y requiere su propio tiempo.


Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis